sábado, 28 de enero de 2017



NOCIÓN DE LA NATURALEZA

Resultado de imagen para nocion de la naturaleza
 De manera general la palabra “naturaleza” o physis, posee para los griegos, al igual que para nosotros y nosotras, dos grandes usos o acepciones. A menudo se habla de la naturaleza como el conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto las cosas producidas por el ser humano: así, actualmente se habla de tomar medidas para la conservación de la naturaleza. En esta acepción general, la naturaleza viene a coincidir con la totalidad del universo.
El término “naturaleza” adquiere un segundo significado cuando lo usamos para referirnos a clases o conjuntos de cosas: así, cuando no preguntamos por la naturaleza de tal o cual cosa, por la naturaleza humana, etc. En este caso, naturaleza viene a significar lo que las cosas son, lo que denominábamos esencia, modo de ser permanente o constante de las cosas.
 1.2. Características de la naturaleza según los griegos.
    Distinguido ya este doble uso del término (como universo en su totalidad y como ser intrínseco, permanente, de las cosas), señalemos a continuación las características de la naturaleza según la filosofía griega.
  •  a) En primer lugar, el concepto de naturaleza está indisolublemente vinculado al concepto de necesidad. Esto es válido para las dos acepciones del término “naturaleza” que acabamos de distinguir. En cuanto al universo como totalidad, la necesidad se traduce en que aquel es un todo un ordenado, es un cosmos y no un caos. Ahora bien, el universo no puede ser un todo ordenado, a no ser que los distintos seres que lo integran (astros, la Tierra, los elementos, los vivientes) estén en su sitio y se comporten del modo que les corresponde; es precisamente la naturaleza de los distintos seres (entendida ahora como su ser propio e intrínseco), la que determina su lugar en el universo y su forma de comportarse.
 b) En segundo lugar, la noción griega de naturaleza está vinculada a la idea de dinamismo, de cambio y movimiento. El universo como totalidad muestra un orden dinámico en que los movimientos de los astros, las estaciones, las generaciones de los vivientes, etc., se suceden ordenadamente. Y la naturaleza de las distintas sustancias determina sus propiedades y sus modos de comportarse.
 c) La naturaleza implica, por tanto, movimiento y actividad, pero un movimiento y una actividad intrínsecos y propios del ser natural. Este tercer e importantísimo rasgo es el que marca la separación radical entre los seres naturales y los seres artificiales o artefactos, es decir, las cosas que son producto del trabajo o industria humanos. Una silla- en cuanto silla- no posee propiedades físicas aparte de las que le corresponden en virtud de los materiales naturales de que está hecha. Parafraseando a Aristóteles, supongamos que sembramos sillas de pino. Nada crecerá, por supuesto. Pero si algo creciera, no serían sillas, sino pinos: estos tienen una actividad intrínseca y propia, que una silla- ente artificial- no posee.
 Esta noción de naturaleza explica algunos rasgos característicos del pensamiento griego.
 -          En primer lugar, dado que la idea de naturaleza está unida a la idea de “necesidad”, los griegos pudieron desarrollar una consideración racional (logos) de la naturaleza frente a la explicación mítica de la misma.
-          En segundo lugar, y puesto que donde hay naturaleza hay cambio y movimiento, la idea de naturaleza delimita un ámbito de la realidad: el ámbito de las cosas sometidas a movimiento. Muchos filósofos griegos (desde los presocráticos) pensaron que nada existe fuera de la naturaleza. Sin embargo, algunos filósofos (ya desde Parménides) pensaron que existen realidades inmóviles que, por ello, no pertenecen al ámbito de la naturaleza: tal es el caso de las de ideas de Platón y de la sustancia o entidad primera de la filosofía deAristóteles.
-          En tercer lugar, puesto que la naturaleza se concibe como principio intrínseco de movimiento y cambio, la pregunta fundamental acerca de la naturaleza fue, desde los presocráticos, la pregunta acerca del origen del universo.
    La filosofía griega desarrolló, por lo demás, los modelos fundamentales de explicación de la naturaleza: el modelomecanicista, cuyo defensor más cualificado fue Demócrito con su teoría atomista, y el modelo teleológico, inicialmente propuesto por Anaxágoras y desarrollado, en formas distintas, por Platón y por Aristóteles.

-NOCION DE LA NATURALEZA SEGÚN ARISTOTELES



Resultado de imagen para aristotelesAristóteles define la naturaleza como "la esencia de los seres que poseen en sí mismos y en cuanto tales el principio de su movimiento" y también como "el principio y causa del movimiento y de reposo en la cosa en que ella se halla, inmediatamente, por sí misma y no por accidente". Con estas afirmaciones queria indicar, al menos, lo siguiente: 
* la naturaleza se identifica con el ser propio de las cosas, con su esencia; 
* pero de las cosas capaces de cambiar a partir de sí mismas; 
* la naturaleza no sólo determina el tipo posible de movimientos de un objeto sino también el tipo de reposo que le conviene (por ejemplo, a la piedra le corresponde estar quieta en el suelo y ello en virtud de su naturaleza). 
Para Aristóteles el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrón innato específico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase. El crecimiento, la finalidad y la dirección son pues aspectos innatos a la naturaleza, y aunque la ciencia estudia los tipos generales, éstos, según Aristóteles, encuentran su existencia en individuos específicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario